Salta, 11 de Septiembre de 2025
Economía Argentina: Inflación a la Baja, Tasas en Descenso y un Gobierno que estaría superando Pruebas Clave
En el frente local, las noticias de las últimas horas han traído una mezcla de alivio y desafíos.
Inflación y Tasas de Interés: El dato de inflación de agosto se ubicó en 1,9%, por debajo de las expectativas del mercado, llevando la variación interanual a un 19,5%. Esta desaceleración en el ritmo de aumento de precios, aunque moderada, es una señal positiva. En respuesta, el Banco Central (BCRA) ha acelerado la baja de tasas de interés, perforando el piso del 40%, en una clara estrategia para reducir el costo del financiamiento y estimular la actividad económica.
Mercado de Deuda y Dólar: El Tesoro Nacional superó con éxito una importante prueba en el mercado de capitales, logrando renovar más del 90% de los vencimientos de deuda en pesos y comprimiendo las tasas. Esta exitosa licitación, clave tras las elecciones, ha traído calma al mercado. En cuanto al tipo de cambio, el dólar oficial se mantiene estable en $1435, mientras que el dólar blue cotiza a $1390.
Mercados Financieros: La reacción de los mercados ha sido positiva. El índice Merval registró una suba del 5,6%, y las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) también mostraron importantes alzas. El riesgo país, si bien se mantiene por encima de los 1.000 puntos, ha mostrado una tendencia a la baja, reflejando una menor aversión al riesgo por parte de los inversores.
Actividad Económica y Empleo: A pesar de las buenas noticias financieras, la economía real muestra signos de debilidad. En junio se registraron 12.000 empleos privados menos, mientras que el sector público sumó 7.000 nuevos puestos. La canasta básica, por su parte, aumentó un 1%, lo que significa que una familia necesitó más de $1.160.780 para no caer en la pobreza.
Sector Agroindustrial: El campo sigue siendo un motor clave de la economía, con un crecimiento del 6% en las exportaciones agroindustriales.
Economía Internacional: Tensión Geopolítica y Expectativa por la Inflación en EE.UU.
El escenario global se encuentra en un estado de alta tensión. El derribo de drones rusos sobre Polonia ha elevado la preocupación en la OTAN, acercando el conflicto a una nueva fase de imprevisibilidad. Simultáneamente, un bombardeo israelí en Qatar añade más incertidumbre en Medio Oriente. Estos eventos no solo tienen implicaciones geopolíticas, sino que también generan volatilidad en los mercados internacionales, que siguen de cerca el impacto en los precios de la energía y las cadenas de suministro.
En el plano económico, la atención está puesta en los Estados Unidos, donde se aguarda el dato de inflación (IPC). Este indicador será crucial para las próximas decisiones de la Reserva Federal y, por ende, para el costo del crédito a nivel mundial.
Mientras tanto, en Europa, se espera que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga sin cambios las tasas de interés, en un contexto de desaceleración económica, especialmente en Francia, cuya crisis amenaza con contagiar a sus socios comerciales.
Sé el primero en comentar