Saltar al contenido

3 de Septiembre de 2025

Salta, 3 de Septiembre de 2025

Economía Argentina

En el plano local, la noticia del día de ayer es la intervención del Gobierno en el mercado de cambios para contener la suba del dólar. El Banco Central y el Tesoro están vendiendo divisas, lo que generó una baja en la cotización oficial, aunque el dólar blue se mantiene volátil. Esta medida repercutió en los mercados, con una caída de los bonos y acciones argentinas en Wall Street.

En el sector industrial, persiste la preocupación por las altas tasas de interés y la caída de la actividad. A esto se suma un conflicto gremial que paralizó el alto horno de la planta de Ternium en San Nicolás.

El sector agropecuario muestra signos de recuperación en Córdoba, con avances en los cultivos de trigo y garbanzo tras la sequía.

Economía Internacional

A nivel global, la tensión comercial entre Estados Unidos y China sigue marcando la agenda. Wells Fargo advirtió sobre el inicio de una segunda era de desglobalización, mientras continúan las amenazas de aranceles por parte de EE.UU.

En Europa, la decisión de mantener congelados los tipos de interés podría encarecer las hipotecas. Bruselas debate la nueva propuesta de la Política Agrícola Común (PAC).

En los mercados internacionales, Goldman Sachs proyecta un auge récord de fusiones y adquisiciones para 2026. Por otro lado, el precio del oro superó los 3.500 dólares, marcando un nuevo récord histórico.

En el ámbito corporativo, se conoció el despido del CEO de Nestlé en medio de un escándalo. Además, un juez en Estados Unidos permitió a Google mantener su navegador Chrome a pesar de reconocer prácticas monopólicas.

Publicado enInformes de Coyuntura

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *