Salta, 5 de Septiembre de 2025
Economía Argentina
En la última rueda hábil antes de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, la atención del mercado está centrada en la sostenida intervención del Gobierno para contener el dólar. Se estima que el Tesoro vendió cerca de 400 millones de dólares en los últimos tres días para mantener el tipo de cambio oficial anclado en $1.375. Esta estrategia logró su objetivo de corto plazo, pero consume reservas y genera incertidumbre sobre el futuro del esquema cambiario. A pesar de la tensión, los activos argentinos mostraron una recuperación, con subas en bonos y acciones (ADRs) en Wall Street, impulsados por la expectativa de algunos inversores ante un posible resultado electoral favorable al oficialismo.
En el plano macroeconómico, las proyecciones privadas indican que la inflación de agosto habría rondado el 2.1%. Sin embargo, crecen las señales de un enfriamiento de la actividad. El crédito a empresas cayó por primera vez en más de un año, afectado por las altas tasas de interés, y el índice de la construcción anticipa una contracción en el sector.
Otras noticias relevantes incluyen un revés judicial para el Gobierno, que suspendió la resolución que habilitaba el ingreso de asado con hueso a la Patagonia, y la decisión de eliminar las tarifas de referencia para el transporte de granos, desregulando el sector. Políticamente, el Senado rechazó de forma definitiva el veto presidencial a la ley de discapacidad, marcando una derrota para el oficialismo.
Economía Internacional
La gran noticia del día de ayer provino de Estados Unidos, donde se reportó una sorpresiva y drástica desaceleración en la creación de empleo. En agosto se generaron apenas 22,000 puestos de trabajo, una cifra muy por debajo de lo esperado por los analistas, mientras que la tasa de desempleo subió levemente a 4.3%. Este dato consolida la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) procederá con un recorte de las tasas de interés en su próxima reunión para estimular la economía. La reacción de los mercados fue positiva, con alzas en Wall Street.
A nivel global, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que el índice de precios de los alimentos registró un nuevo repunte en agosto, alcanzando el nivel más alto desde febrero de 2023, impulsado principalmente por el precio de la carne, que marcó un récord histórico.
En el frente comercial, persisten las tensiones. La industria solar europea ha solicitado ayuda a sus gobiernos para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por la administración Trump en Estados Unidos.
Sé el primero en comentar