Marjorie Grice-Hutchinson (1909-2003) fue una destacada economista e historiadora británica, reconocida por sus influyentes trabajos sobre la historia del pensamiento económico en España, especialmente por su investigación sobre la Escuela de Salamanca. Su vida y obra tendieron un puente entre el mundo académico anglosajón y la rica pero a menudo olvidada tradición intelectual española, revelando las profundas raíces del pensamiento económico moderno.
Nacida en Eastbourne, Sussex, Inglaterra, Grice-Hutchinson desarrolló desde joven un profundo vínculo con España. En 1920, se trasladó a Málaga con su padre, un abogado jubilado. Esta temprana inmersión en la cultura española marcaría el rumbo de su carrera académica y personal. Se licenció en Español en la Universidad de Londres y posteriormente obtuvo un doctorado en la prestigiosa London School of Economics (LSE).
Fue en la LSE donde su carrera tomó un giro decisivo bajo la tutela del economista y filósofo austriaco Friedrich Hayek, futuro Premio Nobel de Economía. Bajo su supervisión, Grice-Hutchinson se sumergió en el estudio de los teólogos y juristas españoles de los siglos XVI y XVII, un grupo de pensadores conocido como la Escuela de Salamanca. Su tesis doctoral sentó las bases de su obra más influyente.
Contribuciones Académicas y Obras Principales
La contribución más significativa de Grice-Hutchinson fue su meticulosa demostración de que muchos de los conceptos fundamentales de la economía moderna, como la teoría cuantitativa del dinero y la teoría del valor subjetivo, fueron articulados por primera vez por los miembros de la Escuela de Salamanca. Sus investigaciones revelaron que estos pensadores españoles, al analizar los efectos económicos de la llegada de metales preciosos desde América, habían desarrollado un sofisticado análisis de la inflación, el valor del dinero y la naturaleza de los mercados.
Sus obras más importantes, The School of Salamanca: Readings in Spanish Monetary Theory, 1544-1605 (1952) y Early Economic Thought in Spain, 1177-1740 (1978), se convirtieron en textos de referencia para historiadores del pensamiento económico. En ellos, no solo traducía y analizaba los textos originales, sino que también los contextualizaba, mostrando su relevancia para los debates económicos contemporáneos.
Un Vínculo Indeleble con Málaga
Más allá de su labor académica, Marjorie Grice-Hutchinson mantuvo una estrecha relación con Málaga a lo largo de su vida. Tras casarse con el barón Ulrich von Schlippenbach, fijó su residencia permanente en la ciudad. Su compromiso con la comunidad local se manifestó de diversas formas, destacando su labor en la conservación del Cementerio Inglés de Málaga, sobre el cual escribió una historia detallada.
Reconocimientos y Legado
El trabajo pionero de Grice-Hutchinson le valió numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera. Fue nombrada Miembro de la Orden del Imperio Británico y recibió la Orden del Mérito Civil en España. Además, fue investida doctora honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid y por la Universidad de Málaga.
El legado de Marjorie Grice-Hutchinson es incalculable. Sus investigaciones no solo rescataron del olvido a una importante tradición de pensamiento económico, sino que también desafiaron la narrativa eurocéntrica predominante en la historia de la economía. Su trabajo sigue siendo una fuente de inspiración para economistas e historiadores, y su vida es un testimonio de la importancia del intercambio cultural y la curiosidad intelectual.
Sé el primero en comentar