Saltar al contenido

Luis Saravia de la Calle

Luis Saravia de la Calle fue un destacado doctor en teología, sacerdote y economista español del siglo XVI, reconocido por sus influyentes ideas en el campo del pensamiento económico, especialmente por su obra Instrucción de mercaderes. Perteneciente a la prestigiosa Escuela de Salamanca, sus análisis sobre el precio justo y la banca sentaron bases innovadoras para la época.

Nacido en Beronense, La Rioja, España, en el siglo XVI, Saravia de la Calle se formó en teología, lo que influyó profundamente en su enfoque ético sobre las prácticas comerciales y financieras. Su obra más importante, «Instrucción de mercaderes», publicada en 1544, se convirtió en un texto de referencia para los comerciantes de la Castilla renacentista. Escrito en lengua vernácula en lugar del latín tradicional, su trabajo tuvo una amplia difusión y fue traducido al italiano en 1561, lo que demuestra su repercusión internacional.

Contribuciones al Pensamiento Económico

Las aportaciones de Saravia de la Calle al pensamiento económico fueron notables y se centraron principalmente en dos áreas:

  • Teoría del Precio Justo: En una época donde predominaban las teorías que basaban el valor en el costo de producción, Saravia de la Calle propuso una visión revolucionaria. Sostenía que el precio justo no se determinaba por los costos, sino por la interacción de las fuerzas del mercado: la oferta y la demanda. Consideraba que el precio de mercado era el justo, siempre y cuando se excluyeran el engaño y la malicia. Esta perspectiva lo posiciona como uno de los precursores en la formulación de una teoría del precio fundamentada en la dinámica del mercado.
  • Crítica a la Banca de Reserva Fraccionaria: Saravia de la Calle fue un agudo crítico de las prácticas bancarias de su tiempo. Se oponía firmemente a la reserva fraccionaria, argumentando que los bancos debían mantener un coeficiente de caja del 100%. Consideraba que el cobro de intereses sobre los depósitos a la vista era incompatible con la naturaleza del contrato de depósito y una apropiación indebida del dinero por parte de los banqueros. Su postura reflejaba una profunda preocupación por la ética y la integridad en las prácticas financieras.

El legado de Luis Saravia de la Calle reside en su capacidad para abordar cuestiones económicas complejas desde una perspectiva moral y teológica, pero con un entendimiento práctico de las realidades del mercado. Sus ideas, especialmente las contenidas en «Instrucción de mercaderes», no solo influyeron en sus contemporáneos, sino que también son reconocidas como contribuciones tempranas y significativas a la teoría económica en España y un antecedente importante de la Escuela de Salamanca.

Publicado enBiografías

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *