Saltar al contenido

Adam Smith

Adam Smith (1723-1790) fue un economista y filósofo escocés, considerado una de las figuras más influyentes de la Ilustración escocesa y el padre de la economía moderna. Su obra más importante, Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, sentó las bases del liberalismo económico.

Primeros Años y Educación

Nacido en Kirkcaldy, Escocia, en una fecha desconocida, fue bautizado el 5 de junio de 1723. Su padre, también llamado Adam Smith, un oficial de aduanas, falleció antes de su nacimiento. A los catorce años, ingresó en la Universidad de Glasgow, donde fue influenciado por el filósofo moral Francis Hutcheson. Posteriormente, asistió al Balliol College de la Universidad de Oxford, donde profundizó sus estudios en filosofía clásica y europea.

Carrera Académica y Obras Principales

En 1748, comenzó a impartir una serie de conferencias públicas en Edimburgo, lo que le valió el reconocimiento académico. En 1751, fue nombrado profesor de lógica en la Universidad de Glasgow y, al año siguiente, ocupó la cátedra de filosofía moral. Durante este período, entabló una estrecha amistad con el filósofo David Hume.

Su primera obra importante fue La Teoría de los Sentimientos Morales (1759), en la que exploraba la naturaleza de la moralidad y la simpatía (hoy entendida como empatía) como fundamento de los juicios morales. En este libro introdujo por primera vez el concepto de la mano invisible, una metáfora para describir cómo los individuos, al buscar su propio interés, promueven sin saberlo el bien de la sociedad.

En 1764, dejó su puesto en la universidad para convertirse en el tutor del joven duque de Buccleuch, a quien acompañó en un viaje por Francia y Suiza. Este viaje le permitió conocer a importantes pensadores de la Ilustración, como Voltaire, Turgot y Quesnay, líderes de la escuela fisiocrática que sostenía que la riqueza de una nación provenía de la agricultura.

Tras su regreso a Escocia, dedicó casi una década a escribir su obra magna, Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776). En este libro fundamental, Smith desarrolló sus teorías económicas más influyentes:

  • La división del trabajo: Argumentó que la especialización de las tareas en el proceso productivo aumenta enormemente la eficiencia y la productividad.
  • El libre mercado: Sostenía que la economía funciona mejor cuando el gobierno interviene lo menos posible, permitiendo que las fuerzas de la oferta y la demanda regulen la producción y los precios.
  • La «mano invisible»: Amplió esta idea, sugiriendo que la competencia en un mercado libre, impulsada por el interés propio de los individuos, conduce a una asignación eficiente de los recursos y al bienestar general de la sociedad.
  • El valor del trabajo: Propuso que el valor de un bien se deriva de la cantidad de trabajo necesario para producirlo.

Últimos Años y Legado

En 1778, Smith fue nombrado comisionado de aduanas en Edimburgo, un cargo que ocupó hasta su muerte. A pesar de sus responsabilidades, continuó revisando y reeditando sus obras. Falleció el 17 de julio de 1790, a los 67 años, y fue enterrado en el cementerio de Canongate Kirkyard.

Publicado enBiografías

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *