Carl Menger (1840-1921) fue un economista austriaco que fundó la Escuela Austriaca de economía. Es conocido principalmente por su contribución a la revolución marginal y su desarrollo de la teoría del valor subjetivo.
Primeros años y educación
Carl Menger nació el 23 de febrero de 1840 en Neu-Sandez, Galicia, que en ese entonces formaba parte del Imperio Austriaco (actualmente Nowy Sącz, Polonia). Provenía de una familia de abogados y funcionarios públicos. Estudió derecho en las universidades de Praga y Viena, y obtuvo su doctorado en la Universidad Jaguelónica de Cracovia en 1867.
Tras finalizar sus estudios, Menger trabajó como periodista económico. Durante este tiempo, observó una discrepancia entre la forma en que los economistas clásicos, como Adam Smith y David Ricardo, explicaban la determinación de los precios y cómo se comportaban realmente los participantes en el mercado. Esta observación lo llevó a desarrollar sus propias teorías económicas.
Carrera académica y «Principios de Economía Política»
En 1871, Menger publicó su obra fundamental, «Principios de Economía Política» (Grundsätze der Volkswirtschaftslehre). Este libro sentó las bases de la Escuela Austriaca de economía y fue una de las obras centrales de la Revolución Marginal, junto con los trabajos de William Stanley Jevons y Léon Walras.
En su obra, Menger argumentaba que el valor de un bien no es inherente a sí mismo ni está determinado por la cantidad de trabajo empleado en su producción, como sostenían los economistas clásicos. En cambio, Menger propuso la teoría del valor subjetivo, que postula que el valor de un bien es determinado por la importancia que un individuo le atribuye para la satisfacción de sus necesidades.
A partir de esta idea, desarrolló el concepto de utilidad marginal, explicando que el valor de cada unidad adicional de un bien (la unidad marginal) es menor que la anterior, ya que se destina a satisfacer necesidades menos urgentes. Este principio resolvía la «paradoja del agua y los diamantes»: por qué el agua, esencial para la vida, es mucho más barata que los diamantes, que tienen un uso menos vital. La respuesta, según Menger, radica en que el agua es abundante, por lo que su utilidad marginal es baja, mientras que los diamantes son escasos, y su utilidad marginal es alta.
En 1873, Menger fue nombrado profesor de teoría económica en la Universidad de Viena, cargo que ocupó durante casi tres décadas. Durante este tiempo, influyó en una generación de economistas, entre los que destacan Eugen von Böhm-Bawerk y Friedrich von Wieser, quienes continuaron y expandieron su trabajo.
Últimos años y legado
Además de su trabajo sobre el valor y la utilidad, Menger realizó importantes contribuciones a la teoría del dinero, argumentando que este no surge por decreto del gobierno, sino como una evolución espontánea del mercado para facilitar el intercambio.
En 1903, Menger se retiró de la docencia para dedicarse a sus estudios. Falleció el 26 de febrero de 1921 en Viena.
[…] Carl Menger […]