Saltar al contenido

Karl Marx

Karl Heinrich Marx, filósofo, economista, historiador y revolucionario, fue una de las figuras más influyentes del siglo XIX. Sus ideas sentaron las bases del comunismo y el socialismo, y su análisis crítico del capitalismo sigue resonando en el mundo contemporáneo. Nacido el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, en el antiguo Reino de Prusia, Marx se convirtió en un apátrida que vivió gran parte de su vida en el exilio, principalmente en Londres.

Primeros Años y Formación Intelectual

Marx nació en el seno de una familia judía de clase media que se convirtió al luteranismo para evitar las restricciones sociales y profesionales impuestas a los judíos en Prusia. Su padre, Heinrich Marx, era un abogado de ideas ilustradas que introdujo a su hijo en el pensamiento de filósofos como Immanuel Kant y Voltaire.

Tras una etapa universitaria inicial en Bonn, donde se unió a círculos de poetas y se involucró en la vida estudiantil, Marx se trasladó a la Universidad de Berlín para estudiar derecho y filosofía. Allí se unió a los «Jóvenes Hegelianos», un grupo de intelectuales que adoptaron una interpretación radical de la filosofía de Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Este período fue crucial para el desarrollo de su pensamiento crítico. En 1841, obtuvo su doctorado en filosofía por la Universidad de Jena.

Colaboración con Engels y el «Manifiesto Comunista»

En 1843, Marx se trasladó a París, un hervidero de ideas socialistas y revolucionarias. Allí conoció a Friedrich Engels, hijo de un industrial textil, quien se convertiría en su amigo más cercano, colaborador intelectual y apoyo financiero durante el resto de su vida. Su encuentro marcó el inicio de una de las colaboraciones más importantes de la historia del pensamiento.

Juntos, Marx y Engels desarrollaron las bases del materialismo histórico, una teoría que postula que las condiciones materiales de la sociedad, especialmente las relaciones económicas, son el motor principal del cambio histórico.

En 1848, en vísperas de una ola de revoluciones que sacudiría Europa, la Liga de los Comunistas, una organización obrera internacional, les encargó la redacción de un programa político. El resultado fue el Manifiesto del Partido Comunista, una obra fundamental que proclama que la historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases y termina con la célebre llamada a la acción: ¡Proletarios de todos los países, uníos!.

Exilio en Londres y «El Capital»

Tras las revoluciones de 1848, Marx fue expulsado de varios países europeos y finalmente se estableció en Londres en 1849, donde viviría el resto de su vida en condiciones de gran precariedad económica, a menudo dependiendo de la ayuda de Engels.

En la capital británica, Marx dedicó gran parte de su tiempo a la investigación económica en la biblioteca del Museo Británico. El fruto de este exhaustivo trabajo fue su obra magna, El Capital (Das Kapital), cuyo primer volumen se publicó en 1867. En esta obra, Marx realiza un análisis profundo del sistema capitalista, desarrollando conceptos clave como la plusvalía, la explotación del trabajo y las contradicciones inherentes al sistema que, según él, conducirían inevitablemente a su colapso.

Vida Personal y Últimos Años

En 1843, Marx se casó con Jenny von Westphalen, una amiga de la infancia perteneciente a una familia aristocrática. Tuvieron siete hijos, de los cuales solo tres llegaron a la edad adulta. La vida de la familia Marx estuvo marcada por la pobreza, la enfermedad y la tragedia personal.

Además de su trabajo intelectual, Marx fue un activo organizador político. Fue una figura central en la Asociación Internacional de Trabajadores (la Primera Internacional), fundada en 1864, donde promovió sus ideas y debatió con otras corrientes socialistas.

En sus últimos años, la salud de Marx se deterioró considerablemente. Falleció el 14 de marzo de 1883 en Londres, a la edad de 64 años, y fue enterrado en el cementerio de Highgate.

Publicado enBiografías

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *